En la época que vivimos, a algunos padres todavía les cuesta aceptar que su hija, esa a la que le llenaron la habitación de muñecas, quiera jugar a fútbol. Y más si les dice que quiere ser portera.
La portería es un puesto muy peculiar. Te pasas todo el partido sola, viendo el fútbol de lejos, apartado. Cuando te toca intervenir tienes que hacerlo o tu equipo encajará un gol. Son décimas de segundo lo que dura la acción de una portera, pero son las decimas de segundo que pueden hacer valer el trabajo de todo el equipo durante la semana.
Existen muchos métodos de entrenamiento de porteray miles de opiniones. Cada entrenador tiene su gusto. Para mí lo más importante de una porteraes la buena colocación. Una buena colocación, independientemente de las cualidades físicas que tengas, te permite intervenir en la jugada de una forma más segura y efectiva. Lo primero que debe dominar una porteraes la posición bisectriz. La posición bisectriz es la posición de la portera respecto al triángulo formado por la posición del balón y los dos postes de las porterías. La posición correcta es aquella en la cual la porteraestá situada en la posición en la que divide el triángulo en dos partes iguales. Es un concepto que debería trabajarse desde la base.
Otros conceptos importantes en una portera, y que esta debe dominar son las salidas, el juego con el pie y los desvíos y blocajes.
Tener una portera que domine las salidas a la espalda de la defensa te permite adelantar la línea defensiva unos metros más, con lo que la línea de presión también se adelanta y se hace más efectiva.
El juego con el pie también es importante en una portera. Aunque esta cualidad dependa mas del estilo de juego del equipo. Si el equipo tiene mucha posesión y no tiene prisa por elaborar, el buen juego de pies de la portera permite darle continuidad al juego y que la portera actúe de líbero. De esta manera consigues dificultar más la presión rival.
Los desvíos y blocajes son las acciones que más efectúa una porteradurante un partido. El nivel en este aspecto del juego varía mucho según el método de entrenamiento. Cuanto más eficaz y mejor sea el entrenamiento, mejor será la portera en este aspecto del juego. A diferencia de otros aspectos del juego, este aspecto es puramente técnico-físico, con lo que un mal entrenamiento hará que la portera no alcance el nivel que puede dar. El trabajo en este aspecto se hace fundamental.
El blocaje es una acción muy técnica. Las manos deben formar un ángulo de 90º, apuntando las palmas de las manos siempre hacia la posición del balón. Cruzar los dedos pulgares uno por encima de otro ayuda a que el gesto tenga más consistencia y evitar que el balón se escape debido a la potencia.
Hasta aquí llega mi artículo de hoy, en los próximos días seguiremos desgranando mas posiciones en el campo.
Si su hija les dice “Papá quiero ser portera” solo les queda una salida: comprarle unos buenos guantes.